Equinocultura
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA FORMACIÓN
Esta formación está dirigida a todos aquellos que de una u otra forma se relacionan con caballos, sea en manera profesional o personal. Son bienvenidos: estudiantes de
veterinaria, veterinarios, propietarios de caballos, profesionales de cuidado equino, capataces, caballerizos, enfermeros y asistentes veterinarios, instructores de equinoterapia,
equitación y cabalgatas de esparcimiento, propietarios de establecimientos ecuestres y cualquier persona que desee relacionarse con los caballos desde una perspectiva integral
con un profundo conocimiento sobre la equinocultura.
QUÉ ES EQUINOCULTURA
La equinocultura, también conocida como administración de centros ecuestres, es una rama de la zootecnia que se dedica a los cuidados, manejo y relacionamiento con los caballos.
Esta disciplina incluye diversos aspectos como la alimentación, salud y manejo de los equinos. La equinocultura tiene aplicaciones en varias áreas, entre las que, aquí en nuestro
centro, se destacan en este curso de formación.
PROGRAMA DE LA FORMACIÓN
El programa de la formación de equinocultura del Centro Iyuptala fue ideado y comprobado por Claudia Tannus, para ser una formación que da una muy completa base de
conocimiento para aquellas personas que se relacionan con caballos en los diferentes roles e instancias del mundo del caballo.
Está conformado de la siguiente forma:
Principios de Equinocultura – Conjunto de conocimientos acerca de los cuidados básicos y principales para la calidad de vida de los caballos domesticados y que acompañan las intervenciones en los centros de ecuestres de manera aplicada y prácticas:
○ Historia de la evolución del equino
○ Razas equinas
○ Anatomía y conformación
○ Biodinámica de locomoción del caballo
○ La vida del caballo en los centros ecuestres, calidad de vida
○ Alimentación: control de peso, control de parásitos, balance alimentario,
administración del agua, sales minerales, MEN, etc.
○ Cuidados y nociones de balance y salud de los cascos
○ Odontología equina, nociones y evaluación de cuidados
○ Higiene y acicalado
○ Manejo de cuadra – equipamiento, nudos de seguridad, ambiente de
seguridad, instalaciones, camas, forrajeros, monturero, equipamiento de
trabajo, organización, administración de stocks, etc.
● Etología Equina – comportamiento natural y proceso evolutivo del caballo, comportamiento en manada, sistema cognitivo, lenguaje equino de manera aplicada y práctica:
○ Nociones de manejo – horsemanship pie a tierra
○ Equipamientos de manejo de equinos (cuerdas, bozales, sticks, cabestros, e instrumentos de comunicación), uso y práctica.
○ Lenguaje corporal del caballo y del humano
○ Escucha activa y consciente entre caballo y humano
○ Liderazgo en la manada
○ Observación y manejo de la manada
FORMATO DE LA FORMACIÓN
La formación está contenida en dos trimestres con dos clases semanales de 3hs de duración cada una, distribuidas de la siguiente manera:
● Primer Trimestre: Marzo, Abril, Mayo (84 hs de clases teórico/prácticas)
● Segundo Trimestre: Septiembre, Octubre y Noviembre (84 hs de clases teórico/prácticas)
Conformando un total de 168 hs de formación teórico/práctica.
FORMATO DE LA FORMACIÓN
La formación está contenida en dos trimestres con dos clases semanales de 3hs de duración cada una, distribuidas de la siguiente manera:
● Primer Trimestre: Marzo, Abril, Mayo (84 hs de clases teórico/prácticas)
● Segundo Trimestre: Septiembre, Octubre y Noviembre (84 hs de clases teórico/prácticas)
Conformando un total de 168 hs de formación teórico/práctica.